Charly García fue declarado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires



 En un emotivo acto celebrado hoy en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el legendario músico y compositor Charly García fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa, el máximo galardón honorífico que otorga esta prestigiosa institución.

La distinción, propuesta por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes, reconoce la monumental trayectoria artística de García y el profundo impacto político y cultural de su obra en la historia argentina y latinoamericana.

Con 73 años, Charly García, recibió este homenaje en medio de una atmósfera cargada de emoción y admiración. «Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García», bromeó el artista durante la breve ceremonia, desatando risas y aplausos entre los presentes. El evento, que tuvo lugar en la sede de Puan, reunió a estudiantes, docentes, autoridades y fanáticos que celebraron al músico con cánticos de sus temas más icónicos, como «Inconsciente colectivo» y «Seminare».


La iniciativa, impulsada por el Departamento de Artes y encabezada por la profesora Lisa Di Cione, junto a los docentes Martín Liut y Marina Cañardo, destacó no solo el aporte musical de García, sino también el sentido político de sus canciones, que han marcado momentos clave de la historia argentina, desde la dictadura militar hasta la transición democrática. Según Di Cione, «Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Fue en la década de 1980 cuando el rock se ‘nacionaliza’ y artistas como Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional».




El decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, subrayó la relevancia de este reconocimiento en el marco de la reciente incorporación de la Cátedra de Música Popular al plan de estudios y la creación de la Especialización en Música Popular. «Nos pareció importante votar este doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solo en la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música», afirmó Manetti en diálogo con Rolling Stone.

La obra de García, que abarca más de cinco décadas e incluye hitos como su trabajo con Sui Generis, Serú Girán, La Máquina de Hacer Pájaros y su prolífica carrera solista, ha sido objeto de estudio en tesis, libros y producciones mediáticas. Su discografía, que incluye álbumes emblemáticos como «Clics modernos» (1983), «Parte de la religión» (1987) y la ópera rock «La Hija de la Lágrima» (1994), ha dejado una huella imborrable en la cultura argentina, consolidándolo como un ícono transgeneracional.

El acto no estuvo exento de desafíos: una alerta naranja por tormentas en Buenos Aires complicó la llegada de algunos asistentes, incluido el propio Charly y su familia. Sin embargo, la espera valió la pena. Entre los presentes, se destacó un cartel que rezaba «Los dinosaurios van a desaparecer, defendamos la universidad pública», en referencia a una de las canciones más emblemáticas del músico y a la lucha por la educación pública en el país.

Este no es el primer reconocimiento académico que recibe García. En 2013, la Universidad Nacional de San Martín también le otorgó el título de Doctor Honoris Causa por su aporte a la música y la cultura nacional. Además, su legado ha sido celebrado con distinciones como el Premio a la Excelencia Musical en los Grammy Latinos (2009), el Konex de Platino (1985) y el Gardel de Oro en tres ocasiones (2002, 2003 y 2018).

La distinción de la UBA no solo celebra la genialidad y rebeldía musical de Charly García, sino que también reafirma el valor de la universidad pública como espacio de reconocimiento a quienes, como él, han sabido interpretar y transformar la sensibilidad de un país a través del arte. Como dijo el periodista Miguel Grinberg, «Charly no es un héroe, es apenas un hermano al que las cosas que conocemos le duelen tan hondo, que su modo de defenderse es crear cosas para el corazón de quien quiera».

El acto culminó con un coro espontáneo entonando “Inconsciente colectivo”, un momento que encapsuló la conexión única entre Charly García y su público, un lazo que trasciende generaciones y sigue más vigente que nunca.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Eternauta: la lista de canciones que suenan en la serie

El día en que John Lennon y Paul McCartney dieron un show como dúo y con el nombre de The Nerk Twins

Lanzan la tercera edición del premio Hebe Uhart de novela